viernes, 18 de mayo de 2012

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Los alumnos de 3° ciclo queríamos saber:

Nos preguntábamos: Este año en la escuela... ¿Habrá más varones que mujeres? ¿Serán muchos los menores de 18 años? ¿Habrá jubilados? ¿Cuántos alumnos trabajarán?  Los que trabajan ¿qué ocupación tendrán? ¿Qué situación laboral tendrán? ¿Cuántas horas semanales lo harán?


¿Y si buscamos la forma de averiguarlo? ¿Cómo?

Después de conversar mucho, decidimos que una buena forma sería elaborar entre todos una encuesta.
¿Qué será una encuesta? ¡A investigar!
Finalmente,entre todos hicimos la encuesta:

 ESCUESTA N°----------




1.- SEXO

FEMENINO
MASCULINO




2.- EDAD

MENOR DE 18 AÑOS
MAYOR DE 18 AÑOS




3.- SITUACIÓN LABORAL:

NO
A VECES





3.a- OCUPACIÓN:
¿Dé qué trabaja?

………………………………………………………………………………………………..



3.b- TIPO DE RELACIÓN LABORAL:

AUTÓNOMO/A
RELACIÓN DE
DEPENDENCIA
JUBILADO/A
PENSIONADO/A






3.c- CANTIDAD DE HORAS SEMANALES:

MENOS DE 20
MÁS DE 20
MÁS DE 30
MÁS DE 40






¡LISTO CHICOS! ¡MANOS A LA OBRA!






¿Y AHORA? ¿QUÉ HACEMOS CON LOS DATOS?

Lo mejor sería armar tablas...




ASÍ QUEDARON NUESTRAS TABLAS: 



 SEXO DEsLOS ALUMNOS

FEMENINO

MASCULINO

TOTALES
58
23
81






                   EDAD DE LOS ALUMNOS

MAYORES DE 18 AÑOS

MENORES DE 18 AÑOS

TOTALES
19
62
81






SITUACIÓN LABORAL DE LOS ALUMNOS

TRABAJAN

NO TRABAJAN

A VECES

TOTALES
58
19
4
81





RELACIÓN LABORAL DE LOS ALUMNOS QUE TRABAJAN

AUTÓNOMO

RELACIÓN DE DEPENDENCIA

JUBILADO

TOTALES
25
35
6
62




CANTIDAD DE HORAS SEMANALES QUE TRABAJAN LOS ALUMNOS

MENOS DE 20

MÁS DE 20

MÁS DE 30

MÁS DE 40

TOTALES
20
13
16
8
62




          OCUPACIONES DE LOS ALUMNOS QUE TRABAJAN
Cuidado de la salud (Ayudantes – Auxiliares)

2
Cuidado de la salud (Profesionales)

1
Preparación y servicio de comidas

3
Limpieza de viviendas y/o edificios

18
Venta y comercio

8
Tareas de oficina y apoyo administrativo

5
Construcción (albañilería- Pintura)

2
Textiles, indumentarias y accesorios (manualidades)

13
Fuerzas Armadas

2
Educación

1
Reparación  de artefactos o servicios técnicos

1
Tareas de limpieza y mantenimiento del hogar

5
Otros

1

TOTALES

62







NOS PREGUNTAMOS... ¿CÓMO PODEMOS HACER PARA INTERPRETAR LOS DATOS DE LA TABLA?

Podemos construir gráficos... cómo esos que se ven en los diarios...



Así quedaron nuestros gráficos de barra:
























¡AHORA ES MÁS FÁCIL SACAR CONCLUSIONES!



ESTA ES LA SÍNTESIS QUE ESCRIBIERON ELISABETH Y ANDREA:


* Las alumnas mujeres son aproximadamente más del doble que los alumnos varones.
* Las dos terceras partes de los alumnos de la muestra (81 encuestados)  son mayores de 18 años.
* Casi las dos terceras partes de los alumnos trabajan .
* El 50% de los alumnos que trabajan la hacen relación  de dependencia mientras que hay un 40% de autónomos y un 10% de jubilados.
* Los alumnos que trabajan menos de 20 horas semanas son el 40% y los que trabajan  mas de 40 horas semanales son el 14% (Son muchos lo que trabajan hasta 20 horas y son pocos lo que trabajan mas de 40  horas semanales)
*La mayorías de las ocupaciones se relacionan con la limpieza de casas y /o departamentos y con la producción textil.  Son minoría los profesionales, los servicios técnicos y otros. Algunas otras ocupaciones son las ventas y el comercio, las tareas de oficinas, las tareas de hogar, los empleados en la Fuerzas Armadas, las tareas que se relacionan con la preparación de comidas, etc. 





AL FINALIZAR EL TRABAJO ALGUIEN COMENTÓ A SUS COMPAÑEROS: ¿VIERON CHICOS TODO EL TRABAJO QUE TUVIMOS QUE HACER POR SER "CHUSMAS"?














2 comentarios:

  1. Hola Chicas y chicos!! Me encantó ser parte del final del trabajo!!!! Proximamente nos venos en la clase de Ciencias Naturales... Un beso grande!! Dai.

    ResponderEliminar
  2. Excelente trabajo!! Fue duro y extenso pero dio sus frutos, aprendieron mucho y compartieron con los alumnos de los otros cursos. Continuen así.
    Gracias seño por acompañar con tanta dedicación al ciclo!!

    ResponderEliminar