lunes, 28 de mayo de 2012



TRABAJAR EN COOPERATIVAS AUTOGESTIONADAS COMO ALTERNATIVA CRÍTICA.

Algunos puntos de vista y propuestas de los trabajadores. Ustedes ¿Qué opinan?




viernes, 18 de mayo de 2012

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Los alumnos de 3° ciclo queríamos saber:

Nos preguntábamos: Este año en la escuela... ¿Habrá más varones que mujeres? ¿Serán muchos los menores de 18 años? ¿Habrá jubilados? ¿Cuántos alumnos trabajarán?  Los que trabajan ¿qué ocupación tendrán? ¿Qué situación laboral tendrán? ¿Cuántas horas semanales lo harán?


¿Y si buscamos la forma de averiguarlo? ¿Cómo?

Después de conversar mucho, decidimos que una buena forma sería elaborar entre todos una encuesta.
¿Qué será una encuesta? ¡A investigar!
Finalmente,entre todos hicimos la encuesta:

 ESCUESTA N°----------




1.- SEXO

FEMENINO
MASCULINO




2.- EDAD

MENOR DE 18 AÑOS
MAYOR DE 18 AÑOS




3.- SITUACIÓN LABORAL:

NO
A VECES





3.a- OCUPACIÓN:
¿Dé qué trabaja?

………………………………………………………………………………………………..



3.b- TIPO DE RELACIÓN LABORAL:

AUTÓNOMO/A
RELACIÓN DE
DEPENDENCIA
JUBILADO/A
PENSIONADO/A






3.c- CANTIDAD DE HORAS SEMANALES:

MENOS DE 20
MÁS DE 20
MÁS DE 30
MÁS DE 40






¡LISTO CHICOS! ¡MANOS A LA OBRA!






¿Y AHORA? ¿QUÉ HACEMOS CON LOS DATOS?

Lo mejor sería armar tablas...




ASÍ QUEDARON NUESTRAS TABLAS: 



 SEXO DEsLOS ALUMNOS

FEMENINO

MASCULINO

TOTALES
58
23
81






                   EDAD DE LOS ALUMNOS

MAYORES DE 18 AÑOS

MENORES DE 18 AÑOS

TOTALES
19
62
81






SITUACIÓN LABORAL DE LOS ALUMNOS

TRABAJAN

NO TRABAJAN

A VECES

TOTALES
58
19
4
81





RELACIÓN LABORAL DE LOS ALUMNOS QUE TRABAJAN

AUTÓNOMO

RELACIÓN DE DEPENDENCIA

JUBILADO

TOTALES
25
35
6
62




CANTIDAD DE HORAS SEMANALES QUE TRABAJAN LOS ALUMNOS

MENOS DE 20

MÁS DE 20

MÁS DE 30

MÁS DE 40

TOTALES
20
13
16
8
62




          OCUPACIONES DE LOS ALUMNOS QUE TRABAJAN
Cuidado de la salud (Ayudantes – Auxiliares)

2
Cuidado de la salud (Profesionales)

1
Preparación y servicio de comidas

3
Limpieza de viviendas y/o edificios

18
Venta y comercio

8
Tareas de oficina y apoyo administrativo

5
Construcción (albañilería- Pintura)

2
Textiles, indumentarias y accesorios (manualidades)

13
Fuerzas Armadas

2
Educación

1
Reparación  de artefactos o servicios técnicos

1
Tareas de limpieza y mantenimiento del hogar

5
Otros

1

TOTALES

62







NOS PREGUNTAMOS... ¿CÓMO PODEMOS HACER PARA INTERPRETAR LOS DATOS DE LA TABLA?

Podemos construir gráficos... cómo esos que se ven en los diarios...



Así quedaron nuestros gráficos de barra:
























¡AHORA ES MÁS FÁCIL SACAR CONCLUSIONES!



ESTA ES LA SÍNTESIS QUE ESCRIBIERON ELISABETH Y ANDREA:


* Las alumnas mujeres son aproximadamente más del doble que los alumnos varones.
* Las dos terceras partes de los alumnos de la muestra (81 encuestados)  son mayores de 18 años.
* Casi las dos terceras partes de los alumnos trabajan .
* El 50% de los alumnos que trabajan la hacen relación  de dependencia mientras que hay un 40% de autónomos y un 10% de jubilados.
* Los alumnos que trabajan menos de 20 horas semanas son el 40% y los que trabajan  mas de 40 horas semanales son el 14% (Son muchos lo que trabajan hasta 20 horas y son pocos lo que trabajan mas de 40  horas semanales)
*La mayorías de las ocupaciones se relacionan con la limpieza de casas y /o departamentos y con la producción textil.  Son minoría los profesionales, los servicios técnicos y otros. Algunas otras ocupaciones son las ventas y el comercio, las tareas de oficinas, las tareas de hogar, los empleados en la Fuerzas Armadas, las tareas que se relacionan con la preparación de comidas, etc. 





AL FINALIZAR EL TRABAJO ALGUIEN COMENTÓ A SUS COMPAÑEROS: ¿VIERON CHICOS TODO EL TRABAJO QUE TUVIMOS QUE HACER POR SER "CHUSMAS"?














martes, 15 de mayo de 2012

Comentario de Fulvia


FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO

3 de mayo de 2012.
Fuimos de la escuela Andrés Ferreira los alumnos del 3° ciclo y participamos de la conferencia de Osvaldo Bayer  y su equipo.  Explicaron cómo fue que hicieron  el libro que se llama Historia de la crueldad Argentina. Después recorrimos las instalaciones
todos los compañeros y la Profesora.
Para llegar hasta la feria nos juntamos en frente de la escuela y nos fuimos todos juntos. Cuando volvimos nos separamos para poder llegar mejor a casa.
En la feria pudimos comprar algunos libros y consultamos precios de los libros de diferentes características. Para mi fue una linda experiencia con los compañeros y la profesora. Como fue mi primera salida  me gustó y no pido ningún cambio.


FULVIA VERA

Comentario de Diego


Feria internacional del libro de Buenos Aires


 Fuimos en grupo del colegio a la Feria del libro.

Estuvo muy buena la experiencia. La verdad es la primera vez que voy a una feria del libro. Es lo más… muchos libros,  mucha tecnología y muchas fotos. Nos perdimos un poco pero todo bien. Y me regalaron un libro de Osvaldo Bayer. El libro se llama Historia de la crueldad argentina.   

Había libros de otros países como Brasil,  Paraguay y Venezuela. Es lo que llegué a ver porque se hacía tarde, ya eran casi las 10 de la noche y bueno,  nos teníamos que ir  a la casita en bondi.  Creo que es todo.

Estoy muy conforme con la experiencia. Tenemos un grupo muy bueno y eso se tiene que seguir manteniendo (gracias a todos, mis saludos a todos)



Comentario de Luna, Andrea y Elizabeth


              La feria del libro…

El día jueves 03/05/12 fuimos a la Feria del libro con el grupo de la escuela Andrés Ferreira.
A las 18:45 nos juntamos en la puerta del colegio y  estuvimos esperando a algunas compañeras/os. Después fuimos todos a tomar el colectivo a la Av. Juan B. Justo hasta la av.Santa Fe.  Después caminamos como 5 cuadras para llegar a la feria y entramos a la conferencia de Osvaldo Bayer …    
Sacamos muchas fotos con LUNA, ELIZABETH, ANDREA, SANDRA, FULVIA, SONIA, BRUNO, ROSA y DIEGO. 
Luego caminamos y miramos todos los libros.
También nos perdimos  un poco pero igual la pasamos re bien. 
Compramos algunos libros y revistas. Luego nos regalaron un libro de Historia de la crueldad  argentina y a lo último nos fuimos cada uno a nuestras casas.

AUTORAS: LUNA -  ANDREA -ELIZABETH…舵♥

Comentario de Elzabeth


                        VISITA CON COMPAÑEROS DE MI CURSO A LA FERIA DEL LIBRO

 El día 03 de mayo del 2012, fuimos con mis compañeros de  la escuela  y la Srta. Sandra del colegio Andrés Ferreira, a la Feria del Libro en la Sociedad Rural Argentina,  que queda en el barrio de Palermo. El paseo fue muy interesante  y compré libros y revistas. Como soy hincha de River, me traje un libro con la historia del equipo de mis amores, también revistas de manualidades para realizar trabajos en porcelana y de dibujos “GOMA EVA”. Me sentí muy cómoda con los chicos y chicas, sacándonos muchas fotos. Me llamó mucho la atención el lugar donde había muchas computadoras armadas en forma de globo terráqueo, también lo fotografié mucho. Después volvimos cada uno a nuestras casas…  

domingo, 13 de mayo de 2012

LOS LIBROS DE LA BUENA MEMORIA


¿Habrá sido un pretexto la Feria del libro para poder estar juntos y pasarla bien o...porque estamos juntos y la pasamos bien fuimos a la Feria del Libro?¿Qué les parece?


Este Video lo filmaron los alumnos con todo su amor...

viernes, 11 de mayo de 2012

La Presentación del libro de Osvaldo Bayer

El día 03 de mayo los alumnos de 3° ciclo de la escuela asistimos a la 38.° Feria Internacional Del Libro de Buenos Aires, que se llevó a cabo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires.
Concurrimos a la presentación del libro "HISTORIA DE LA CRUELDAD ARGENTINA - Julio A. Roca y el genocidio de los pueblos originarios-" . Tuvimos la oportunidad de conocer a Osvaldo BAYER y a un grupo de estudiosos, artistas, comunicadores y militantes interesados en dar a conocer los hechos enmarcados en el genocidio de los Pueblos Originarios en Argentina y el continente.